¡LA ANSIEDAD Y LAS BACTERIAS QUE PIRATEAN TU CEREBRO!





Si eres del tipo ansios@ quizá tu problema no parta desde tu cabeza, sino de la microbiota en tu intestino. Las investigaciones están presentando cada día más evidencias entre la estrecha relación: salud mantal Vs. sistema digestivo.

Aunque todavía no se conocen todos los mecanismos implicados en esta relación, si se puede establecer su vínculo con enfermedades autoinmunes y el estado de bienestar general del organismo. 

¿LA MICROBIOTA MANIPULA TU CEREBRO?

La microbiota es decir, el ecosistema de microorganismos procariontes que habita en tu intestino, y que no es el único, porque también tienes microbiota en la piel, en la boca, en el tracto urogenital, por ejemplo. 
Se han observado cambios de comportamiento relacionados con el desarrollo de ansiedad, en roedores expuestos a luces intensas o al colocarlos en espacios abiertos, dependiendo de la existencia o ausencia de microbiota intestinal en estos animales.

Aun no se dilucida completamente, el cómo se genera la relación entre ambos órganos de tan - aparentemente - diferentes funciones para la vida...pero, los nuevos estudios proponen que se puede deber a la acción de micro-moléculas presentes en el cerebro que boicotean las emociones.      
En resumen se piensa que la microbiota intestinal incide en la cantidad y tipo de microRNAs que regulan la producción de proteínas en áreas específicas del cerebro. Las microRNAs son moléculas que favorecen el funcionamiento de las células en dichas áreas, que a su vez modifican los estados emocionales y la ansiedad.


Este criterio colige entonces que, aquellos ratones criados en condiciones estériles, carentes de microbiota intestinal, presentaban sobreabundancia de ciertos tipos de microRNAs y carencias de otras. Observando en su córtex prefrontal y la amígdala, áreas encargadas de regular la ansiedad.
El resultado cualitativo y cuantitativo de microRNAs presentaban diferencias en relación a un grupo de ratones criados en condiciones normales. De igual modo se comprobó que al exponer a los roedores esterilizados a microbios, sus niveles de microRNAs se aproximaban a los de los roedores normales.

Otra observación fue que los niveles de microRNAs, medidos en el córtex prefrontal y amígdala de ratones expuestos al uso de antibióticos, se habían reducido y presentaban desequilibrios semejantes al de los ratones esterilizados.

¿TENDREMOS OPCIÓN DE EMPLEAR ESTO EN NUESTRO BENEFICIO?

En DOCE PARES nos mantenemos siempre en modo Eskrimador y cabe el espacio para preguntarnos, si es posible que esta actividad de la microbiota intestinal y su sibilina faceta de modificar nuestro estado de ánimo y ansiedad, pueda ser manipulado en nuestro beneficio.
Los autores de la investigación aclaran que por ahora, desconocen cómo las bacterias aumentan o disminuyen los niveles de microRNAs en el cerebro; arguyen que tal vez envíen señales a través de vías neuronales como el nervio vago que es el conducto de información a casi todos los órganos del cuerpo.
Otra alternativa es que estas bacterias generen precursores en el sistema inmune, que a su vez produzca sustancias que induzcan al cerebro a fabricar mayor o menor nivel de microRNAs específicas.

Comprobar si determinados productos o medicamentos probióticos son efectivos en la producción de microbios beneficiosos para regular los niveles de microRNAs parece ser el siguiente nivel de investigación. Mientras tanto y como NOS es habitual, recomendamos la práctica saludable de DOCE PARES Eskrima como actividad física para todas las edades, especial para reducir los estados de estrés y ansiedad.

Incorpórate a nuestro grupo de práctica:
rodrigo.jim78@gmail.com
Wsp: +569 403 95 818



FUENTES:
http://www.ctvnews.ca/health/researchers-create-prosthetic-ovaries-using-gelatin-and-a-3d-printer-1.3415835

https://www.nutraingredients.com/Article/2014/11/24/Gut-bacteria-shift-from-fibre-could-aid-weight-loss