¿Cómo se explica que un hombre pueda agarrar en vilo a una mujer que cae del 9° piso? o como el caso de Tom Boyle, que fue capaz de liberar a un ciclista aprisionado bajo un Chevrolet Camaro, acontecido hace algunos años en Arizona.
Son numerosos los casos de fuerza histérica que se han seguido reportando con el correr de los años, desde aquel que narra como una madre salva insólitamente a su hijo atrapado bajo las ruedas de un auto en marcha, y que sirvió en los años 60 a Jack Kirby y Stan Lee para crear posteriormente el cómic del increíble Hulk.
Aun los científicos y estudiosos no tienen la película muy clara, de lo que origina este fenómeno en algunas personas. Hay ciertas evidencias que lo atribuyen a algo que se denomina fuerza histérica o también super fuerza, que vendría a ser la expresión extrema de la fuerza física en los seres humanos.
"Ciertamente hay
una fuerza en
nuestro interior
que nos habilita
a realizar proezas
sorprendentes"
Esta inusitada fuerza sobrehumana se manifiesta en situaciones de peligro extremo a un nivel de vida o muerte, por ejemplo salvar a un ser amado del ataque de un animal peligroso, o como el ciudadano haitiano que salvó a la mujer que cayó de casi 30 metros de altura, en Santiago de Chile; la fuerza histérica también opera en la defensa personal, como el caso de mujeres que han sido atacadas brutalmente por un delincuente y logran domeñar y deshacerse del él, aun siendo más pequeñas en tamaño y complexión.
Por ahora los científicos y especialistas quienes han estado revisando el tema, aterrizan los casos a más que nada comprender que, realmente somos más fuertes de lo que creemos y que el cuerpo por un asunto de seguridad, raramente aplica niveles tan extremos de fuerza física.
Algo similar a la aparición del cansancio, tras un esfuerzo cardiovascular exigente. Haciendo aparecer las señales de fatiga intensa en el cerebro, antes de que se altere la homeóstasis del organismo dañándose.
Algo similar sucedería con la expresión de la fuerza histérica que, estaría dentro del plano de las manifestaciones extraordinarias de los recursos del cuerpo humano, las que se pueden producir a un alto riesgo de lesión o daño para sí mismo.
Por lo tanto el cerebro evita por todos los medios, que accedamos a niveles tan elevados de utilización de nuestras capacidades físicas.
Como no hay una forma eficiente de llevar al laboratorio, una situación real de vida o muerte para comprobar todos los aspectos de este fenómeno. El premio Nobel de Medicina y ciencias Fisiológicas A. V. Hill, establece que la limitante principal del cuerpo para generar esfuerzos extremos, es la capacidad que tenga el organismo para captar y diseminar el oxígeno que liberará la energía potencial de los músculos.
"Es aquí cuando
aparece el santo grial
del estrés;
adrenalina es
su nombre"
En DOCE PARES para recibir el fin de semana, hemos querido compartir todos los datos obtenidos de las fuentes para establecer una conclusión que sea de utilidad para el lector.
A pesar que la evidencia aun no es del todo concluyente, se puede pensar que la expresión de la fuerza histérica, se produce principalmente por una emisión drástica de epinefrina o adrenalina producida por las glándulas suprarrenales.
Recuerda que la adrenalina entre otras funciones, aumenta el ritmo cardíaco, contrae los vasos sanguíneos, dilata las pupilas y los conductos del aire y, participa en la reacción de ¡pelea o huye!
Los atletas de alto rendimiento también experimentan bajo el estrés competitivo mucho de la acción de la adrenalina, durante entrenamiento se les lleva al más alto nivel de performance para que posteriormente, en competencia su umbral de rendimiento sea más alto en esas condiciones.
En DOCE PARES Eskrima a través de la experiencia, hemos ido observando en la medida que los practicantes van desarrollando progresivamente sus capacidades físicas y mentales, más condiciones tienen de llevarlas a niveles sub-maximales evitando el riesgo de lesiones graves.
Por ejemplo la práctica gradual de sprint (piques de velocidad), realizar una serie fuerte de flexiones de brazos o practicar un buen sparring con los trajes protectores, de acuerdo a su nivel, estarán en capacidad de resistir esfuerzos mayores en situaciones límite, es decir ¡ENTRENA! (...y que sea con nosotros ;)
Conoce y participa de nuestros entrenamientos comunicándote al Wsp:
+569 403 95 818
rodrigo.jim78@gmail.com
Algo similar sucedería con la expresión de la fuerza histérica que, estaría dentro del plano de las manifestaciones extraordinarias de los recursos del cuerpo humano, las que se pueden producir a un alto riesgo de lesión o daño para sí mismo.
Por lo tanto el cerebro evita por todos los medios, que accedamos a niveles tan elevados de utilización de nuestras capacidades físicas.
Como no hay una forma eficiente de llevar al laboratorio, una situación real de vida o muerte para comprobar todos los aspectos de este fenómeno. El premio Nobel de Medicina y ciencias Fisiológicas A. V. Hill, establece que la limitante principal del cuerpo para generar esfuerzos extremos, es la capacidad que tenga el organismo para captar y diseminar el oxígeno que liberará la energía potencial de los músculos.
"Es aquí cuando
aparece el santo grial
del estrés;
adrenalina es
su nombre"
En DOCE PARES para recibir el fin de semana, hemos querido compartir todos los datos obtenidos de las fuentes para establecer una conclusión que sea de utilidad para el lector.
A pesar que la evidencia aun no es del todo concluyente, se puede pensar que la expresión de la fuerza histérica, se produce principalmente por una emisión drástica de epinefrina o adrenalina producida por las glándulas suprarrenales.
Recuerda que la adrenalina entre otras funciones, aumenta el ritmo cardíaco, contrae los vasos sanguíneos, dilata las pupilas y los conductos del aire y, participa en la reacción de ¡pelea o huye!
Los atletas de alto rendimiento también experimentan bajo el estrés competitivo mucho de la acción de la adrenalina, durante entrenamiento se les lleva al más alto nivel de performance para que posteriormente, en competencia su umbral de rendimiento sea más alto en esas condiciones.
En DOCE PARES Eskrima a través de la experiencia, hemos ido observando en la medida que los practicantes van desarrollando progresivamente sus capacidades físicas y mentales, más condiciones tienen de llevarlas a niveles sub-maximales evitando el riesgo de lesiones graves.
Por ejemplo la práctica gradual de sprint (piques de velocidad), realizar una serie fuerte de flexiones de brazos o practicar un buen sparring con los trajes protectores, de acuerdo a su nivel, estarán en capacidad de resistir esfuerzos mayores en situaciones límite, es decir ¡ENTRENA! (...y que sea con nosotros ;)
Conoce y participa de nuestros entrenamientos comunicándote al Wsp:
+569 403 95 818
rodrigo.jim78@gmail.com
Fuentes de imagenes e info:
http://www.bbc.com/mundo/especial/vert_fut/2016/06/160519_vert_ciencia_fuerza_histerica_yv
https://fastguardservice.com/street-safety-tips/